Miel para el acné

Miel

Propiedades y beneficios de la Miel. Tipos y composición. ¿La miel engorda? ¿Es mejor que el azúcar?

El acné persistente a largo plazo puede ser muy frustrante. En algunos casos, también se pueden desarrollar cicatrices y arruinar la apariencia de la cara.

Miel para el acné

El acné se desarrolla debido a la hormona testosterona que hace que las glándulas de grasa produzcan más aceite.

Esta cantidad adicional de aceite, produce que las células muertas de la piel y las bacterias en conjunto formen un tapón que bloquea los poros de la piel. Este bloqueo del poro de la piel causa espinillas o acné.

Además del desequilibrio hormonal, otros factores como el estrés, las emociones fuertes y la falta de sueño también causan acné.

Las personas que sufren de acné tienden a probar diferentes cosméticos y productos en un intento de conseguir librarse de él. Pero, la mayoría de las personas desconocen el uso de la miel y como esta puede ser un alivio para los granos y las espinillas.

Beneficios de la miel para el acné y las manchas

Algunos de los principales beneficios que la miel tiene sobre el acné son:

  • Ayuda a mantener la piel húmeda naturalmente: Los humectantes naturales presentes en la miel ayudan a la piel a retener la humedad. Por lo tanto, previene el acné en personas con piel excesivamente seca.
  • Nutre la piel: Los nutrientes como vitaminas y minerales presentes en la miel nutren la piel. Como resultado, la piel fácilmente lucha contra las infecciones bacterianas previniendo o reduciendo el riesgo de acné, incluso si se tiene la piel excesivamente grasa.
  • Sirve como agente limpiador: Uno de los beneficios maravillosos de la miel para el acné es su capacidad para absorber las impurezas de los poros de la piel. Al absorber la suciedad de los poros de la piel asegura una limpieza profunda de la piel y en última instancia reduce el riesgo de acné.
  • Ayuda al rejuvenecimiento de la piel: La propiedad antioxidante de la miel protege la piel de los rayos UV y también ayuda al rejuvenecimiento de las células dañadas de la piel. Incluso ayuda en la eliminación de los radicales libres que a su vez ayuda a tener un cuerpo sano, así como la piel.
  • Tiene acción anti-bacteriana: Los azúcares presentes en la miel absorben el agua presente en la región de la herida. El agua a su vez resulta en la formación de peróxido de hidrógeno que posee la acción anti-bacteriana. Sin embargo, la forma suave de peróxido de hidrógeno formado en la miel no causa daño a la piel.
  • Estimula las actividades del sistema inmunológico: Un beneficio interesante de la miel para el acné es su capacidad para estimular el proceso del sistema inmunológico, tales como las actividades linfocíticas y fagocíticas.
  • Posee propiedades curativas: En general, los brotes de acné sanan gradualmente sin necesidad de medicamentos ni otros remedios caseros. Pero, a veces el brote puede ser muy severo y doloroso. En tales casos la aplicación de la miel cura las heridas matando a las bacterias e incluso previene el riesgo de cicatrices.
  • Suaviza la piel: La piel propensa al acné se ve irregular y las erupciones papulares blancas hacen que se vea aún peor. La aplicación de la miel ayuda a eliminar la infección y hace que la piel se suavice. La cera de abeja presente en la miel también ayuda en el alisamiento de la piel.

En vista de los beneficios de la miel para el acné, la miel se utiliza en muchos cosméticos comerciales caros, tales como productos para el cuidado de la piel, cremas protectora solar, cremas hidratantes y productos para el cuidado del bebé. Sin embargo, las personas que son alérgicas a la miel no deben usar miel cruda o cosméticos con miel para tratar el acné.

¿Cómo prevenir brotes de acné?

  • Lava la cara dos veces al día con jabón suave. Asegúrate de usar jabones y limpiadores no comedogénicos para prevenir que el acné empeore.
  • Considera la posibilidad de usar crema solar sin aceite.
  • No te frotes la cara con fuerza. Golpea suavemente la cara con un paño seco y suave para secarla después del lavado.
  • No te toques ni rasques las espinillas ya que aumenta el riesgo de cicatrices.
  • Átate bien el cabello para que no te caiga sobre la cara.
  • Mantén el cabello limpio y libre de aceite.
  • Mantén una buena higiene personal.
  • Mantén el hábito el cambiar las fundas de la almohada y las sábanas a menudo.

Remedios caseros con miel para tratar la piel con acné

Algunos remedios caseros y naturales a base de miel para tratar la piel con acné:

  • Miel cruda: Aplica miel cruda sobre la parte afectada y déjala actuar durante aproximadamente media hora para obtener buenos resultados. La miel cruda limpia la piel completamente absorbiendo la suciedad de los poros de la piel. Las distintas variedades de miel como la miel cruda de Manuka no sólo ayudan en la limpieza de la piel, sino también a deshacerse de las espinillas. Por lo tanto, la aplicación periódica de miel cruda reduce el riesgo de la aparición de cicatrices por acné.
  • Pasta de miel y canela para el acné: La combinación de miel y canela se considera beneficiosa para las personas con enfermedades del corazón. Pero, el uso de la miel y la canela para el tratamiento del acné también es muy conocido ya que esta mezcla ayuda a tratar el acné y las manchas de la piel con eficacia. Aplica suavemente esta mascarilla en la zona afectada o en toda la cara y déjala actuar durante una hora. Después lávate la cara con agua tibia. Considera aplicar esta mascarilla todos los días durante dos semanas para tratar el acné con éxito.
  • Zumo de pepino con miel: Extrae el zumo de pepino mezclándolo en una amoladora. Agrega miel y mézcalo bien. Aplica este zumo en la cara dos veces al día usando una almohadilla de algodón.
  • Miel de almendras y limón para los granos: Mezcla una cucharada de miel, una cucharada de almendras recién molidas y 2 cucharadas de avena seca junto con zumo de limón o yogur. Esta máscara facial sirve como una muy buena mezcla exfoliante. Masajea la mezcla suavemente sobre la cara y lávala más tarde con agua tibia. La miel asegura la limpieza profunda de la piel, mientras que la avena, las almendras y el limón hacen que la piel se suavice.
  • Mascarilla de manzana y miel: Mezcla una manzana triturada con una cucharada de miel. Tritura la manzana muy bien para que la mezcla obtenida quede muy suave. Aplica la mezcla en la cara, déjala durante quince minutos y luego enjuágate con agua tibia para que la piel quede limpia, suave y radiante.
  • Aloe Vera, algas y miel como mascarilla: Mezcla una cucharada de polvo de algas y una cucharada de Aloe Vera en polvo con una cucharada de miel. Aplica la mezcla suavemente a la cara y lávala después de diez minutos con agua fría. Asegúrate de no usar jabón para el lavado. El alga sirve como una crema hidratante, así como desintoxicante. Las partículas duras presentes en el polvo de algas ayudan a eliminar las células muertas de la piel. Sin embargo, el alto contenido de yodo del alga causa reacciones alérgicas en algunas personas. Para evitar el riesgo de contaminantes como el plomo, es esencial utilizar algas derivadas de áreas no contaminadas.
  • Miel y aceite de árbol de té como máscara facial: Mezcla dos gotas de aceite de árbol de té con una cucharada de miel. Aplica la mezcla sobre la región afectada y lávala con agua tibia después de veinte minutos. Las propiedades anti-bacterianas, anti-sépticas y antifúngicas del aceite del árbol del té ayudan a combatir las infecciones bacterianas. Considera el uso de esta máscara dos o tres veces por semana para obtener mejores resultados.

Esperamos que estas mascarillas para el acné a base de miel te ayuden a eliminar los granos y las manchas de tu rostro.

En la mayoría de los casos los beneficios de la miel para el acné son visibles en unas pocas semanas, pero siempre se recomienda consultar a un dermatólogo si no parece funcionar o si el acné está empeorando.

Artículos relacionados con Miel para el acné