La miel de acacia se obtiene de flores de acacia y tiene una notable pureza y claridad. Es uno de los tipos más famosos y dulces de miel, debido al sabor delicado que todavía lleva el olor y el aroma de las flores de acacia.
Conserva su estado líquido durante un largo período de tiempo debido a su alto contenido en fructosa. Su bajo nivel de azúcar, la convierte en una opción perfecta para las personas que sufren de diabetes.
La miel de acacia es famosa por sus propiedades terapéuticas. Ayuda a limpiar el hígado, regula el tiempo de tránsito intestinal y es un antiinflamatorio perfecto para el sistema respiratorio.
Es un excelente edulcorante porque no altera ni el sabor ni el gusto de cualquier tipo de bebida. A los niños les encanta por su dulzura y delicadeza. Tomar miel de acacia es una experiencia deliciosa.
Es una miel monofloral, lo que significa que se produce a partir del néctar que las abejas recogen de un solo tipo de planta de acacia (en este caso).
Composición química de la miel de acacia
La miel de acacia contiene gran cantidad de vitaminas (especialmente B1, B2, B6 y B12), fitohormonas, compuestos aromáticos, ácidos orgánicos, flavonas, flavonoides, dextrina y diversos compuestos nitrogenados. De hecho, la miel de acacia contiene 435 sustancias. El contenido de fructosa de la miel de acacia es 41.7% mayor que el de otras variedades de miel. También contiene sacarosa y maltosa (10%) y la glucosa representa el 34,7% de su composición.
Cuidado con las falsificaciones
Desafortunadamente, la miel de acacia es un tipo de miel que puede ser fácilmente falsificada. El azúcar disuelta en agua se introduce dentro de las colmenas y entonces las abejas producen un tipo de miel que solo se puede distinguir de la natural con la ayuda de un análisis de laboratorio.
¿Cuál es su índice glucémico?
Tiene un IG (índice glucémico) de 32. Es la miel con más bajo índice glucémico.
¿Cuántas calorías tiene la miel de acacia?
Tiene un alto valor energético. Así, 1 kg = 3000 kcal.
Propiedades curativas de la miel de acacia

La miel de acacia se utiliza para curar las siguientes enfermedades: úlcera, insomnio, estrés, astenia, neurosis, tos, aumento del apetito, problemas de digestión, mejora del funcionamiento del corazón y del hígado, aumento de la hemoglobina en sangre, etc.
Cura la tos porque tiene un efecto antiséptico. Tiene un nivel muy bajo de ácido y por esta razón se utiliza para curar problemas digestivos asociados con una abundante secreción de ácido gástrico. No produce fuertes reacciones alérgicas porque tiene poco polen en su composición. La miel de acacia es un excelente tónico para las mujeres embarazadas, niños y personas convalecientes.
A pesar de que hay muchos tipos de miel, la mayoría de la gente que le gusta la miel prefiere la miel de acacia. ¿Por qué? Debido a que este tipo de miel no cristaliza fácilmente y se puede encontrar en casi todas las tiendas de alimentos. Sin embargo, sus cualidades nutritivas y composición química son inferiores a las de otras variedades de miel.
La miel de acacia es más cara que la miel polifloral porque es más difícil de obtener y cristaliza después de 8 a 18 meses desde el momento de la cosecha.
Comprar miel de acacia
Aquí te facilitamos un listado en el que puedes ver las opiniones, características y precios de las diferentes marcas de miel de acacia.
Artículos relacionados con Miel de acacia
![]() |
![]() |
![]() |
Propiedades de la miel | Miel VS Azúcar | Miel de tomillo |